lunes, 8 de junio de 2015

La Inteligencia Artificial

La Inteligencia
                                           artificial
                                                       ¿Hacia dónde nos lleva?


Introducción

En el artículo de la revista ¿cómo ves? de Renato Gómez Herrera nos comienza a hablar desde tiempos inmemorables ha sido una búsqueda por el futuro, y el primer acercamiento son las películas de ciencia ficción, en donde los robots revolucionaran la forma de vida de nosotros con ellos dotados de una inteligencia con similitudes al Ser Humano.

Desarrollo

En la búsqueda de saber porque estamos aquí en este Universo y en específico en la Tierra, tenemos la curiosidad de nuestra existencia en este planeta; cómo es que llegamos, de qué nos conforma e incluso querer ser como dioses y dar vida en este caso al mundo de las computadoras y la robótica que se ha ido proveyendo de circuitos en los que contengan actitudes, una cierta inteligencia artificial al grado de que ya hay unos a tamaño real que tienen un cuerpo al del humano, aunque en los gestos aun se ven muy mecánicos.

Cuando hablamos de la inteligencia artificial ya sea en computadoras, robots u otros dispositivos realmente quien hace ese tipo de trabajos es el ser humano y esta claro que lo que quiere hacer en cierta forma una vida mas fácil por medio de un control pero que tan bueno sería eso, entonces se lo dejaríamos a los robots acaso es favorable para que nos empiecen a sustituir para que se vuelvan esclavos, que con tal de cumplir lo que les dictan su dueño lo hagan sin pretextos en cualquier momento, por otro lado que tan costoso podría ser el tener un robot así que hace lo que deseamos, conversar con él o tener su compañía ya que estamos solos o también en el trabajo ya pasaríamos a ser desempleados, porque una maquina hace nuestro trabajo mas rápido y con el menor de errores.

Conclusión

En pocas palabras los robots es una realidad en la que ya no estaríamos incluidos, porque lo desempeñarían ellos de una forma tan rápida, sin trabas e incluso sin problemas de los seres humanos como es la envidia, pereza y sobretodo sin errores, en el que solo bastaría ir actualizándolos o renovarlos.o simplemente descontinuarlos.

Reflexión 
Me llamo mucho la atención el título del artículo cuando empecé a leer se me vino a la mente todas las películas que he llegado a ver en cierta forma no me había percatado de eso hasta el momento de la lectura y no habría concientizado de la forma siguiente; siempre había fantaseado un mundo así, donde los robots con los humanos conviviéramos, de una manera cordial y progresivamente en paz pero cuanto mas lo ampliaba el artículo me puse a pensar que de verdad eso estaría bien, si es lo correcto, que unas maquinas nos reemplazaran, por supuesto esta el lado de los que podrían financiar ese tipo de maquinarias, por el otro los que en ocasiones no tienen para comer sin contar la tasa de desempleo y como dice el artículo tal vez subiría la economía pero posiblemente en México no sería el caso por varios factores.

Por un momento hasta me llego a dar miedo de que fuera posible porque es ahí donde caí en cuenta que podría haber una guerra con los robots y maquinas porque menciona que la posibilidad de tener circuitos parecidos a las neuronas cerebrales a las de nosotros y entonces ya no desempeñarían lo programado porque en cierta forma tendrían consciencia y entonces que sería de nosotros, tal vez moriríamos o como en la película de Wall-E donde todos estaríamos en un estado de reposo en el que no haríamos o desplazaríamos en sillas flotantes y habría obesidad es decir todo lo tendríamos a la mano sin ningún esfuerzo físico y bueno para mi es preocupante porque ya estamos viendo y experimentando eso con la tecnología de las tablets, celulares y más dispositivos de que ya no convivimos con nuestros seres cercanos y lo digo porque ya nos volvimos touch y en ocasiones, las cosas más mecánicas, ya no les entendemos por acostumbrarnos a tan solo tocar con los dedos en estos dispositivos inteligentes aunque nos ayudan bastante, no debemos depender de ellos porque nos iremos haciendo un poco inútiles.

Referencia Bibliográfica

Gómez, R., (1999). La inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva?. ¿Cómo ves?, s/n, pp- 8-11 Recuperado de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf

Aquí dejo una imagen de la película de Wall-E


No hay comentarios:

Publicar un comentario