La Inteligencia Artificial
Introducción
Introducción
Cuando
llegamos a leer y vemos inteligencia
artificial lo primero que se nos viene a la mente es robots, computadoras y
máquinas realmente es una curiosidad que con el tiempo no hemos podido evitar,
es por eso que voy a comentarles; ¿acaso es probable todo lo que hemos visto en
las películas? ¿pueden llegar a sentir?
Desarrollo
En los
40’s se desarrollo las primeras computadoras llamadas “cerebros electrónicos”,
esto hizo imaginar que el día de mañana conversarían con el ser humano, con el
paso del tiempo llego a ver en la televisión, en los dibujos animado y hasta en
el cine con "2001, Odisea en el Espacio" en donde a los astronautas los
asesinaban, ahora los niños viven en una transformación para nosotros en el que
solo estaban en ciencia ficción en donde ellos las computadoras, tablets y
celulares son parte de su entorno.
Sin
embargo la ciencia no solo se ha puesto al día, sino que ha incorporado con
algunas ideas de ciencia ficción que pueden ser útiles a las que no lograban
llegar los argumentos originales (y que algunos casos siguen sin llegar) como
dice en la revista científica OpenMind de España.
Hay
experimentos que van en conjunción de la tecnología con la biología desde una
óptica cibernética es decir una fusión relativamente constante lo humano con
las máquinas en donde no es un documento concluyente, sino una parte de un
sistema global que se adapta a las necesidades, con el objetivo de ampliar el
alcance de investigaciones que se van llevando para ver qué es lo que realmente
está en juego y tener en cuenta algunas de sus repercusiones y eso es en el
aspecto científico biológico.
Cabe mencionar
que ciertas actividades en el hogar hay un caso llamado “Mike” un robot
acoplado a una lavadora que limpia, pule y abrillanta pisos que por supuesto
estos tipo de robots son muy costosos y pueden llegar a tener una semejanza a
la nuestra, como es el caso de los cyborg de Japón que son muy similares, en el
que es más factible que sus cerebros electrónicos tengan un alto grado de
inteligencia.
La IA se
puede definir como el medio de realizar tareas a reaccionar ordenes verbales y
estos gracias a los circuitos electrónicos y programación avanza en
computadora, para imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y
deductivos al cerebro humano en el que la función busca igualarlos.
Si los
avances ya han ido rebasando la ficción que nos faltaría para que ellos sean
como nosotros, si inclusive ya hacen más que nosotros en el caso de realizar
trabajos mecánicos, solo ser más conscientes, proactivos y humanos de lo que
nosotros no somos tanto.
Tal vez
no hace falta mucho tiempo para que ellos lleguen a tener sentimientos como los
del ser humano y principalmente tener un trabajo provechoso para los pocos
humanos que puedan adquirir estos robots y empecemos a tener una vida preocupante,
ya que ellos siendo máquinas pueden realizar un trabajo de 365 días, aunque esto
para los ricos desde el punto de vista que tengo es una utopía, ya que llegara
un momento en el que se vuelva inservible por tanto calentamiento y en el que
al final serían perdidas porque no habría presupuesto para que la gente compre
ya que no tiene trabajo en el caso de México.
Conclusión
Hemos
hecho un repaso de los comienzos acerca de las computadoras y como han ido
evolucionando de una manera en la que se aprovechado de distintas formas para
su uso con los circuitos electrónicos programados, para un buen funcionamiento
de acuerdo a las necesidades de cada persona, también en el aspecto biológico,
computacional, de maquinaria y cyborg.
Referencias Bibliográfica
Gómez,
R., (1999). La inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva?. ¿Cómo ves?,
s/n, pp- 8-11. http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf
Warwick,
K.. (2013). El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética. marzo 4,
2013, de bbvaopenmind Sitio web: https://www.bbvaopenmind.com/